¿Hacia dónde nos puede llevar la marea del discurso cuando se trata de convencer, interpelar, o manipular los afectos y las convicciones? ¿Qué pasa con las ideas y nuestros programas al verse interpelados por una voz que nos seduce y nos envuelve en pos de un objetivo glorioso?
La ley de la calle recrea el monólogo de una política de primer fuste que, entre mitos y verdades, despliega su autobiografía en el contexto de una escena entre antagonistas. Se trata de un discurso hecho de retazos, una voz que paladea el tiempo y se proyecta entre generaciones, que construye y reconstruye su propia versión, borrando las fronteras entre la ficción y la historia. Lo que surge del encuentro entre rivales es la emoción de una confesión fantasmagórica que busca acercar posiciones a ciegas.
Ángela Lagreca organiza un texto donde lo verdadero y lo falso dejan de tener valor, mientras crece un verosímil poderoso que se vuelve más convincente por sus fallas y sus pasos de comedia. Lo que crece son los ecos de una realidad alterada pero igualmente atractiva, que se replica o no en nuestro mundo, o en otro donde la ficción prevalece ante la realidad.
►◄
Ángela Lagreca es abogada. Publicó el libro de cuentos Miriñaque (Imaginarium, 2008) y participó en la antología de relatos II Concurso Literario y Científico-Jurídico Dr. Guillermo O. Nano (Ediciones Legal, 2018). Escribió dos novelas, todavía inéditas. Desde 2008 es miembro honoraria de la Asociación Amigas de las Letras, donde brinda lecturas sobre literatura y derecho constitucional.
La ley de la calle
¿Hacia dónde nos puede llevar la marea del discurso cuando se trata de convencer, interpelar, o manipular los afectos y las convicciones? ¿Qué pasa con las ideas y nuestros programas al verse interpelados por una voz que nos seduce y nos envuelve en pos de un objetivo glorioso?
La ley de la calle recrea el monólogo de una política de primer fuste que, entre mitos y verdades, despliega su autobiografía en el contexto de una escena entre antagonistas. Se trata de un discurso hecho de retazos, una voz que paladea el tiempo y se proyecta entre generaciones, que construye y reconstruye su propia versión, borrando las fronteras entre la ficción y la historia. Lo que surge del encuentro entre rivales es la emoción de una confesión fantasmagórica que busca acercar posiciones a ciegas.
Ángela Lagreca organiza un texto donde lo verdadero y lo falso dejan de tener valor, mientras crece un verosímil poderoso que se vuelve más convincente por sus fallas y sus pasos de comedia. Lo que crece son los ecos de una realidad alterada pero igualmente atractiva, que se replica o no en nuestro mundo, o en otro donde la ficción prevalece ante la realidad.
►◄
Ángela Lagreca es abogada. Publicó el libro de cuentos Miriñaque (Imaginarium, 2008) y participó en la antología de relatos II Concurso Literario y Científico-Jurídico Dr. Guillermo O. Nano (Ediciones Legal, 2018). Escribió dos novelas, todavía inéditas. Desde 2008 es miembro honoraria de la Asociación Amigas de las Letras, donde brinda lecturas sobre literatura y derecho constitucional.
Productos similares

1 cuota de $7.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.000 |









2 cuotas de $4.198,95 | Total $8.397,90 | |
3 cuotas de $2.871,17 | Total $8.613,50 | |
6 cuotas de $1.587,95 | Total $9.527,70 | |
9 cuotas de $1.134,47 | Total $10.210,20 | |
12 cuotas de $890,40 | Total $10.684,80 | |
24 cuotas de $718,70 | Total $17.248,70 |







3 cuotas de $2.982,70 | Total $8.948,10 | |
6 cuotas de $1.642,67 | Total $9.856 |

3 cuotas de $3.013,73 | Total $9.041,20 | |
6 cuotas de $1.654,45 | Total $9.926,70 | |
9 cuotas de $1.237,99 | Total $11.141,90 | |
12 cuotas de $1.013,89 | Total $12.166,70 |

18 cuotas de $725,36 | Total $13.056,40 |







